> >

Elecciones en Bolivia : Más allá de los números

N°10-04 Juillet 2010


Las elecciones presidenciales de diciembre de 2009 en Bolivia, dieron el triunfo a Evo Morales. Con un 64% del total de votos emitidos, aseguró su segundo periodo de gobierno hasta 2015. Los resultados fueron tan arrolladores que comenzó a plantearse un discurso oficial que da por terminado el tiempo de las contradicciones sociales y el enfrentamiento entre distintas fuerzas políticas.
Sin embargo, los contrastantes resultados electorales del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre y las elecciones realizadas el 4 de abril para elegir gobernadores y autoridades municipales, parecen contradecir la anterior afirmación ; por ello, resulta fundamental analizar las problemáticas políticas que se exponen o se ocultan en los procesos electorales recientes en Bolivia, las cuales van más allá de contrastar los votos en cuanto números, para decir si fueron más o menos de una elección a otra. Lo importante es pues, exponer y analizar algunos “síntomas” como tesis de que los resultados de una revolución no están en las urnas y que los grandes problemas estructurales en Bolivia no han desaparecido.

Partager sur :

Dernières publications

NOUS JOINDRE

Centre d’études sur l’intégration et la mondialisation (CEIM)
Université du Québec à Montréal
400, rue Sainte-Catherine Est
Pavillon Hubert-Aquin, 1er étage
Bureau A-1560
Montréal (Québec) H2L 2C5 Canada

514 987-3000 poste 3910
Télécopieur : 514 987-0397
ceim@uqam.ca

À PROPOS

Doté d’une structure favorisant la recherche, l’innovation et l’échange des idées, le CEIM réunit des chercheurs de réputation internationale spécialistes de l’économie politique des processus d’intégration et de mondialisation. Les accords commerciaux, la mondialisation, le régionalisme, le pouvoir des firmes, l’impact du numérique, autant de questions qui font l’objet des recherche du centre.

ABONNEZ-VOUS AU BULLETIN DU CEIM