> >

La lucha democrática de las comunidades locales e indígenas del Perú por la defensa del agua y de la tierra

N°09-06 Octobre 2009


La globalización es un fenómeno ventajoso para algunos pero avasallador para la gran mayoría de comunidades locales e indígenas. En el Perú, las comunidades deben unirse y constituir organizaciones de defensa local para proteger sus tierras, recursos, modo de vida y cosmovisión de la injerencia de las compañías mineras extranjeras y nacionales que vienen a explotar los recursos mineros que se encuentran en sus tierras, utilizando las fuentes de agua, sus tierras fértiles y sus bosques, en desmedro de las comunidades peruanas. El gobierno nacional apoya indudablemente a la inversión extranjera y niega la protección y la promoción del bienestar y del desarrollo sostenible de las poblaciones locales. ¿Cual es el rol del Estado peruano en la sociedad ? ¿Cómo la sociedad civil local se organiza en el Perú para defender su derecho a un desarrollo sostenible ? Estas preguntas son analizadas en el presente artículo. Para terminar, el análisis de estas preguntas condujeron a la autora a proponer una reforma social del Estado peruano que incluya la participación de la sociedad civil en todos los niveles de gobierno para asegurar un desarrollo sostenible justo.

Partager sur :

Dernières publications

NOUS JOINDRE

Centre d’études sur l’intégration et la mondialisation (CEIM)
Université du Québec à Montréal
400, rue Sainte-Catherine Est
Pavillon Hubert-Aquin, 1er étage
Bureau A-1560
Montréal (Québec) H2L 2C5 Canada

514 987-3000 poste 3910
Télécopieur : 514 987-0397
ceim@uqam.ca

À PROPOS

Doté d’une structure favorisant la recherche, l’innovation et l’échange des idées, le CEIM réunit des chercheurs de réputation internationale spécialistes de l’économie politique des processus d’intégration et de mondialisation. Les accords commerciaux, la mondialisation, le régionalisme, le pouvoir des firmes, l’impact du numérique, autant de questions qui font l’objet des recherche du centre.

ABONNEZ-VOUS AU BULLETIN DU CEIM